Cosmovisión Andina Inca(concepción e imagen del mundo en la Cultura Inca)
La Cosmovisión Andina Inca consideraba que la naturaleza, el hombre y la Pacha mama (Madre Tierra), son un todo que viven relacionados estrechamente y perpetuamente. Esa totalidad vista en la naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominarla, más bien armoniza y se adapta para coexistir en la naturaleza, como parte de ella.
En los Andes, el tiempo y el espacio se consideraron sagrados. Los accidentes geográficos, como los nevados, volcanes, montañas, cerros, ríos y lagos, etc. Fueron divinizados por el poblador andino. Eran objetos de culto y motivo de celebración de fiestas y rituales. Los lugares elevados, en especial, fueron sacralizados y en ellos se realizaban comúnmente festivales y cultos religiosos para agradecer y pedir intervención divina para vivir en comunión y armonía en el mundo.
- Hanan Pacha (mundo de arriba,
celestial o supraterrenal). fue el bajo mundo celestial y solo las
personas justas podía entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En
la tradición andina se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde
habitaban los dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama
Cocha, etc.

- Kay Pacha (mundo del presente y de
aquí): En la cosmovisión andina Kay Pacha significa
tiempo y espacio, es el nombre del mundo terrenal, donde los seres humanos viven y
pasan sus vidas.
- UKu Pacha (mundo de abajo o mundo de los
muertos): En La mitología andina Uku Pacha era el nombre de abajo o mundo
de los muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la
superficie de la tierra o el mar. Las fuentes, Cuevas o otra de las
aberturas de la superficie terrestre eran considerados como líneas de comunicación
entre el Uku Pacha (mundo de abajo) y Kay Pacha (mundo del presente).

.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario