Primera Guerra Mundial (1914
– 1919) fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el
verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto
involucró a todas las grandes potencias del mundo, se reunieron en dos alianzas
opuestas: los Aliados (en torno a la Triple Entente) y los Imperios
Centrales. En la Primera Guerra Mundial, más de 70 millones de efectivos
militares, incluidos 60 millones de europeos, se movilizaron en una de las
mayores guerras de la historia. Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida,
debido en gran parte a los grandes avances tecnológicos en potencia de fuego.
Es el segundo conflicto más mortífero de la historia, solo superado por la
Segunda Guerra Mundial.
ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Desde el 1871 hasta el 1914 Europa vivió lo que se ha dado en llamar la “Paz Armada”, que fue en extremo beneficiosa para el desarrollo económico, cultural y científico de las naciones industriales europeas. Sin embargo, entre las grandes potencias existía mucho recelo, lo que les inducia a armarse constantemente. De allí el nombre que se le ha dado a este periodo.
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1. TENSIONES ENTRE LAS POTENCIAS: los principales antagonismos internacionales eran los siguientes:
ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Desde el 1871 hasta el 1914 Europa vivió lo que se ha dado en llamar la “Paz Armada”, que fue en extremo beneficiosa para el desarrollo económico, cultural y científico de las naciones industriales europeas. Sin embargo, entre las grandes potencias existía mucho recelo, lo que les inducia a armarse constantemente. De allí el nombre que se le ha dado a este periodo.
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1. TENSIONES ENTRE LAS POTENCIAS: los principales antagonismos internacionales eran los siguientes:
·
Entre Alemania y
Francia por la rivalidad que dejo la Guerra
Franco-Prusiana.
·
Entre Rusia y
Austria por la hegemonía en la península de los Balcanes.
·
Entre Inglaterra y
Alemania por la competencia comercial y colonial.
·
Las fricciones
políticas entre Inglaterra, Francia y Rusia, a causa de la respectiva expansión
colonial, fueron también intensas, pero fueron dejadas de lado para dar paso a
la configuración de alianzas internacionales.
·
Aparte de las
fuertes rivalidades coloniales, las potencias industriales se enfrentaron en el
plano netamente económico. Lucharon entre sí por conseguir mercados para sus
productos y retenerlos por conquista.
2. Alianzas Militares y Políticas
Para asegurar los resultados de su victoria sobre Francia, el canciller alemán Otto Von Bismarck concibió un sistema de alianzas, basado en la estrecha colaboración entre Alemania y el imperio austriaco. A esta alianza se unió Italia, enemistada con Francia por la cuestión de Túnez, y así apareció la denominada Triple Alianza.
Por su parte, Francia busco aliados que apoyaran sus deseos de desquite. Como Rusia era adversaria de Austria en los Balcanes, se firmó la alianza franco-rusa, a la que luego se unió Inglaterra al darse cuenta del enorme poder que estaba acumulando Alemania. De esta manera nació la Triple Entente o Entente Cordiale.
Para asegurar los resultados de su victoria sobre Francia, el canciller alemán Otto Von Bismarck concibió un sistema de alianzas, basado en la estrecha colaboración entre Alemania y el imperio austriaco. A esta alianza se unió Italia, enemistada con Francia por la cuestión de Túnez, y así apareció la denominada Triple Alianza.
Por su parte, Francia busco aliados que apoyaran sus deseos de desquite. Como Rusia era adversaria de Austria en los Balcanes, se firmó la alianza franco-rusa, a la que luego se unió Inglaterra al darse cuenta del enorme poder que estaba acumulando Alemania. De esta manera nació la Triple Entente o Entente Cordiale.
Mapa
de las alianzas militares durante la Primera Guerra Mundial
3. La Crisis Marroquí y los Balcanes (1905 – 1911)
Los dos bloques antagónicos practicaron una política de agresión indirecta; este hecho aumento las posibilidades de que estallara una guerra. La primera ocurrió con motivo del establecimiento del protectorado francés en Marruecos, a lo que se opuso Alemania. La segunda causa de la guerra que estallo en los Balcanes, primero entre Turquía, de una parte, y Grecia, Bulgaria y Serbia unidas de otra, y luego, derrotada Turquía, entre los vencedores para repartirse el botín (1911 – 1913).
PRETEXTO PARA EL ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El pretexto para el inicio de la “Gran Guerra” (era así como se llamaba a la Primera Guerra Mundial antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial) se dio cuando ocurrió el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, en Sarajevo (junio de 1914), por parte de una organización nacionalista serbia "Mano Negra". Austria quiso aprovechar la oportunidad para acabar con Serbia, en esta política la apoyo Alemania. Entonces Rusia declaro la guerra a Austria, mientras Alemania lo hacía a Rusia y Francia. Como se ve, el funcionamiento de las alianzas desencadeno el conflicto general.
detonante
o pretexto para el inicio de la primera guerra mundial: asesinato del heredero
del imperio austro-hungaro, francisco fernando de austria.
PAÍSES BELIGERANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El primer grupo lo conformaron los Imperios Centrales; Alemania y Austria-Hungria, junto con Turquía y Bulgaria.
El segundo grupo estaba compuesto por Rusia y Francia al lado de Inglaterra, Belgica (invadida por los alemanes), Italia (que se desligo de la Triple Alianza al ser traicionado por Alemania que apoyo las pretensiones austriacas en los Balcanes, zona codiciada también por Italia), los Estados Unidos de América y el Japón.
DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Se
inicia con la Invasión de Alemania a Bélgica. Los alemanes invaden y ocupan Bélgica. Italia
rompe alianzas con las potencias centrales.
Invasión de Francia, los alemanes avanzan a
Francia dirigidos por el general Von Kluck, pero son detenidos por el general
francés Joffré en la Primera
Batalla de Marme.
Invasión de Alemania. Rusos
invaden Prusia Oriental, pero los ejércitos alemanes logran derrotarlos en las
batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos
Guerra
de Trincheras:
Los franceses desarrollan una guerra de desgaste frente a Alemania mediante las
trincheras que se extendieron desde el frente occidental, con líneas paralelas,
desde Suiza hasta el Mar del Norte.
Bloqueo a las potencias centrales. Francia e Inglaterra decretaron
el bloqueo a Alemania.
Guerra
Submarina.
Frente a las medidas de los aliados, Alemania declaro zona de guerra, a los
mares que rodeaban las islas británicas, con el fin de garantizar el
aprovisionamiento de materias primas a su industria. Se produjo entonces el
hundimiento de la embarcación norteamericana Lusitana que determino el ingreso de los Estados Unidos en la
Guerra. EE. UU intervino para proteger el comercio internacional y sus
privilegios e inversiones en el extranjero.
Derrota
rusa en el Frente Oriental.
Rusia se retira de la guerra, por las derrotas frente a los alemanes y el
triunfo de la Revolución
Rusa (revolución bolchevique), se vieron en la obligación de
firmar el tratado de Brest-Litovsk. Alemania inicia una contraofensiva
terrestre. Se produce el asedio a Francia, pero los alemanes son vencidos en la
Segunda Batalla de Marne.
Revolución Socialista de Noviembre en
Alemania que forzaría la Abdicación del Káiser Guillermo II (fin de
la monarquía alemana). El gobierno provisional planteo el armisticio, firmado
en el bosque de Compiegne que pondría Fin a la guerra.
FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: TRATADO DE VERSALLES (18 DE JUNIO 1919)
FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: TRATADO DE VERSALLES (18 DE JUNIO 1919)
TRATADO DE VERSALLES
El Tratado de Versalles puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania. Alemania perdió parte de su territorio, pues tuvo que devolver Alsacia y Lorena a Francia, Schelwig a Dinamarca, parte de Silesia a Polonia, así como la Posnania y la Prusia Oriental. Además, se le impuso a Alemania el pago de una indemnización por los daños causados a las potencias vencedoras, también se obligó a reducir su ejército y a desmilitarizar la zona del Rhin, zona que los aliados ocuparon como garantía del cumplimiento del tratado. Alemania, además, perdió también todos sus territorios coloniales.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
·
Durante la primera Guerra
Mundial murieron, aproximadamente, 9 millones de personas (entre
civiles y militares). El número de heridos, entre civiles y militares ascendió
a cerca de 30 millones.
·
Desintegración del Imperio
Otomano y del Imperio Austro-Húngaro
·
Fortalecimiento de los Estados Unidos de América en el escenario
político, militar y económico mundial.
·
Creación de la Liga de Naciones (llamada también Sociedad de
Naciones) con el objetivo de garantizar la paz mundial.
·
Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie de penalidades a la
derrotada Alemania, que sería el origen del revanchismo alemán, que provocaría
el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
·
Crisis económica en Europa, a causa de la devastación causada por la
“Gran Guerra” y también por los elevados gastos militares de las naciones
beligerantes
·
Desarrollo de varios armamentos
de guerra como, por ejemplo, tanques de guerra y aviones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario